Aprendo en Casa
Bienvenidos estudiantes, después de una semana de vacaciones volvemos a reencontrarnos por este medio y conectarnos nuevamente a la plataforma de Aprendo en casa.
Este mes iniciaremos con el envío de sus evidencias por lo que será necesario que cada uno tenga creada su cuenta en Gmail para la entrega de sus trabajos, para tal fin mi cuenta de correo será desde ahora: ielerosanna.temoche20@gmail.com
La presente semana el curso esta organizado de la siguiente manera:
Actividad: Determinamos la variable de estudio y elaboramos encuestas sobre el quechua (día 3)
Actividad: Organizamos datos estadísticos en tablas de frecuencias sobre el quechua (día 4)
Les dejo los enlaces para desarrollar que presenta la plataforma:
RECURSOS ADICIONALES
Les dejo el siguiente vídeo para que lo revisen:
RESPONDE
SEGÚN EL ESTUDIO QUE REALIZASTE:
Recuerda que tus respuestas deben estar basadas en
los resultados que obtuviste al realizar tu encuesta:
1) ¿Cuántas personas respondieron afirmativamente a la primera pregunta
de tu encuesta?, si habláramos en porcentajes ¿qué porcentaje representaría?
2) ¿Cuál fue el principal motivo por el que la cantidad de quechuahablantes
disminuyó?
En el 2019 la Unesco indicó que cada 2 semanas desaparece una lengua de
la superficie del planeta. Hay 6700 lenguas que se hablan en el mundo y el 90%
de ellas están en peligro de desaparecer antes de que termine el siglo.
buenas tardes profesora soy la alumna Nicole Cabrera del 3ro A y estas son mis respuestas:
ResponderEliminar1) ¿Cuántas personas respondieron afirmativamente a la primera pregunta de tu encuesta?, si habláramos en porcentajes ¿qué porcentaje representaría?
- Pues, todos dijeron que si, solo el 15% sabía hablar en quechua y el resto tuvo familiares mas longevos, que hablaban en quechua.
2) ¿Cuál fue el principal motivo por el que la cantidad de quechuahablantes disminuyó?
-Hubieron dos opciones que fueron mas apoyadas: la migración de quechuahablantes del campo a la ciudad y la vergüenza de hablar quechua; la primera tiene una razón y es que los quechuahablantes, venían desde otros pueblos a la ciudad por el trabajo y el dinero, que se adquiría de una manera algo mas fácil;la segunda, es que cuando ellos hablaban, nadie los podía entender o se burlaban de ellos debido a su idioma, por esto ellos tuvieron que aprender el quechua.
En el 2019 la UNESCO indicó que cada 2 semanas desaparece una lengua de la superficie del planeta. Hay 6700 lenguas que se hablan en el mundo y el 90% de ellas están en peligro de desaparecer antes de que termine el siglo.
3) En el Perú existen cerca de 47 lenguas originarias, ¿qué medidas crees que debería adoptar el Estado para evitar la extinción de ellas?
-Yo creo que deberían implementar el idioma en las noticias, periódicos y algunos libros, para que los que sepan hablar en quechua o quieran aprender a hablarlo, puedan sumarlo a su vida cotidiana, también en los colegios deberían enseñar o poner un curso de quechua, y así se aprenderá mejor el quechua.
Gracias¡¡¡
Buenas tardes Nicole, te felicito por el desarrollo de la actividad propuesta, ha sido muy interesante leer tu opinión y comentarios, creo que sería una buena medida implementar tus ideas de como fomentar el idioma quechua, asimismo me disculpo por recién poder conectarme y es debido a fallas con mi señal. Buen trabajo Nicole, saludos
EliminarBuenos tardes profesora soy la alumna Treyci Ariana Cusquisivan Rengifo del 3 "A".
ResponderEliminar1) ¿Cuántas personas respondieron afirmativamente a la primera pregunta de tu encuesta?, si habláramos en porcentajes ¿qué porcentaje representaría?
- 15 personas, el % representa 4.5%.
2) ¿Cuál fue el principal motivo por el que la cantidad de quechuahablantes disminuyó?
- En la reestructuración social, política y económica de la ciudad, no sólo se reflejan en las nuevas estructuras sociales, políticas y económicas, las migraciones internas, se reflejaron en el el contacto lingüístico que se da entre el quechua y el español de los migrantes y el español limeño dentro de la ciudad tiene como principal característica el hecho de ser un encuentro antagonista, una convivencia contra el otro, pero también una convivencia con el otro.
3) En el Perú existen cerca de 47 lenguas originarias, ¿qué medidas crees que debería adoptar el Estado para evitar la extinción de ellas?
- Creo yo que el Estado podría evita la extinción de las lenguas si enseñarían en sectores de Educación, Cultura y otros, y así podamos garantizar la enseñanza de diferentes idiomas como el quechua,aimara, asháninka y awajún.
GRACIAS.
Buenas tardes Treyci, me disculpo por no haber podido ingresar antes debido a fallas con mi servicio de Internet. Me parece interesante lo que dices sobre la enseñanza del quechua y otras lenguas nativas pero en la pregunta dos la respuesta tenía que ver con tu encuesta por todo lo demás está muy bien, te felicito. Saludos
Eliminarbuenos dias profesora soy el alumno Joshua Dominguez del 3ro A y estas son mis respuestas:
ResponderEliminar1. De 30 personas 15 dijeron que si, el 50% dijo que si
2.las respuestas mas apoyadas fueron
b. la enseñanza en el colegio no es en quechua en todos los grados con 16 respuestas y a.la migración de quechuahablantes del campo a la ciudad.
3. bueno deveria haber clases en colegios sobre estas porque a algunos les parecerá importante aprender mas sobre esta y otras lenguas del Perú así como también desarrollar la capacidad de indagación.
Buenas tardes Joshua, me disculpo por no haber podido responder antes debido a mi señal de Internet, por otro lado felicitarte por el buen desarrollo de tu actividad, sólo tengo una duda ¡a qué te refieres en tu respuesta #3 con el término "desarrollar la capacidad de indagación"?... No te olvides de revisar la ortografía antes de enviar los comentarios. Saludos
EliminarBuenos días profesora, soy la alumna Astrid Celeste Flores Segura del 3° "A". Estas son mis respuestas
ResponderEliminar1) ¿Cuántas personas respondieron afirmativamente a la primera pregunta de tu encuesta?, si habláramos en porcentajes ¿qué porcentaje representaría?
- Mi encuesta la realicé a 30 personas, de las cuales 22 respondieron afirmativamente.
Si 30 personas es mi 100%, las 22 personas representan el 73,33%
2) ¿Cuál fue el principal motivo por el que la cantidad de quechuahablantes disminuyó?
-Segun mi encuesta el principal motivo fue la verguenza de hablar quechua, ya que al emigrar los quechuahablantes de la sierra a la costa fueron discriminados por no hablar el castellano y fueron objeto de burla. Además la misma necesidad de trabajar les hizo adaptarse a los cambios y tener que aprender el castellano y dejar de hablar el quechua.
3) En el Perú existen cerca de 47 lenguas originarias, ¿qué medidas crees que debería adoptar el Estado para evitar la extinción de ellas
Sería recomendable que en las políticas educativas, el gobierno debería tener en consideracion la implementacion de la educación bilingue intercultural.
Usar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas como base para elaborar políticas y leyes que promuevan y fortalezcan las lenguas, asegurar el financiamiento suficiente para preservar las lenguas indígenas, y promocionar su uso en la administración pública y medios de comunicación.
Otra sugerencia consiste en desarrollar políticas para la educación de calidad de los indígenas, que garantice el derecho a la educación en la lengua materna, con la participación de las comunidades originarias en todos los niveles de planificación y aplicación.
Buenas tardes Astrid, un buen trabajo, te felicito!! me disculpo por no haber podido contestar antes debido a una mala conexión con mi Internet. Me parece muy interesante lo que escribiste en el último párrafo veo que investigaste bien. Saludos
EliminarBuena noches profesora, soy la alumna Adriana Alfaro del 3ro "A".
ResponderEliminar1) ¿Cuántas personas respondieron afirmativamente a la primera pregunta de tu encuesta?, si habláramos en porcentajes ¿qué porcentaje representaría?
- Respondieron 8
- porcentaje:
30 --- 100% x= 8*100/30 =88/30 = 26,6 =27%
8 --- x
2) ¿Cuál fue el principal motivo por el que la cantidad de quechuahablantes disminuyó?
- La mayoría en mi encuesta dijo que les daba vergüenza hablar en quechua, porque actualmente se considera una burla y temen a ser discriminados.
3) En el Perú existen cerca de 47 lenguas originarias, ¿qué medidas crees que debería adoptar el Estado para evitar la extinción de ellas?
- el estado debe incorporar en la educación el quechua.
- Agregar el quechua para informar a la población mediante televisión o radio.
Gracias.
Buenas tardes Adriana, te felicito ha sido importante tu aporte, me disculpo ya que por problemas de conexión no he podido conectarme antes. Es una lástima que exista discriminación por lo propio y no lo valoremos, gracias por tu participación. Saludos
EliminarBuenas noches profesora, soy la alumna Victoria Jaccya del 3"A".
ResponderEliminar1) ¿Cuántas personas respondieron afirmativamente a la primera pregunta de tu encuesta?, si habláramos en porcentajes ¿qué porcentaje representaría?
15 personas respondieron si, lo que es la mitad, sería el 50%.
2) ¿Cuál fue el principal motivo por el que la cantidad de quechuahablantes disminuyó?
La b, ya que para los niños herederos de su lengua quechua, no puede estudiar ya que no hay la enseñanza en su lengua, y por ello su familia y ellos prefieren hablar el idioma central, como el castellano.
-3) En el Perú existen cerca de 47 lenguas originarias, ¿qué medidas crees que debería adoptar el Estado para evitar la extinción de ellas
Para mejorar nuestra situación actua, deberíamos implementar medidas para mejorar la calidad de vida de los hablan con sus lenguas originarias.
Como implementación de clases en sus lenguas originarias, al igual que centros laborales y de primera necesidad, como tv tengan subtitulos en sus idiomas.
Buenas tardes profesora, soy la alumna Digna Cielo Victoria Poma Veliz del 3 "A" , estas son mis respuestas:
ResponderEliminar1) ¿Cuántas personas respondieron afirmativamente a la primera pregunta de tu encuesta?, si habláramos en porcentajes ¿qué porcentaje representaría?
- Mi encuesta la realicé a 9 personas de las cuales 3 respondieron afirmativamente y representaría al 33%.
2) ¿Cuál fue el principal motivo por el que la cantidad de quechuahablantes disminuyó?
-Según mi encuesta el principal motivo fue la migración de quechuahablantes del campo a la ciudad.
3) En el Perú existen cerca de 47 lenguas originarias, ¿qué medidas crees que debería adoptar el Estado para evitar la extinción de ellas
-Que el gobierno debería tener en consideracion la implementacion de la educación bilingue intercultural.
-Que garantice el derecho a la educación en la lengua materna.
Buenas tardes profesora soy la alumna Karen Corrales Fernandez del 3°a
ResponderEliminar1) ¿Cuántas personas respondieron afirmativamente a la primera pregunta de tu encuesta?, si habláramos en porcentajes ¿qué porcentaje representaría?
-De 30 personas 15 dijeron que si, el 50% dijo que si
2) ¿Cuál fue el principal motivo por el que la cantidad de quechuahablantes disminuyó?
-EL motivo fue la migración de quechuahablantes del campo a la ciudad.
-3) En el Perú existen cerca de 47 lenguas originarias, ¿qué medidas crees que debería adoptar el Estado para evitar la extinción de ellas
-Pues permitir la enseñanza, ya que es importante para nosotros que estamos en el colegio y también nos servirá para mas adelante con nuestras carreras