Semana 8

Semana 8 - Aprendo en Casa


Bienvenidos estudiantes a otra semana mas de aprendizaje, les voy a dejar aquí un poco de información.

La Mediana de un triángulo, es el segmento de recta que une un vértice con el punto medio del lado opuesto.


En todo triángulo se pueden trazar 3 medianas y el punto de congruencia de esas tres medianas se llama Baricentro o Gravicentro.



Propiedades de la Mediana:

Propiedad 1: 
En un triángulo rectángulo, la mediana que parte del vértice del ángulo recto es igual a la mitad del lado de la hipotenusa.

Propiedad 2:

En un triángulo equilátero, la mediana que se traza desde cualquier vértice también es bisectriz, altura y mediatriz.


Propiedad 3:

En un triángulo, el Baricentro divide a la mediana en segmentos proporcionales de 1 a 2.

En la presente semana el tema a desarrollar será un refuerzo de lo que se vio la semana anterior sobre "Triángulos" esperando siempre que se esfuercen por alcanzar los aprendizajes esperados... Recuerden: "No dejes que pase un día sin aprender algo nuevo..." 
Les dejo los siguientes enlaces de las actividades a realizarse:


No se olviden de reforzar en la plataforma del Check con el usuario y contraseña que se les ha brindado:


También les dejo un vídeo sobre la Mediana:





TE TOCA RESOLVER:

1) Una escalera de bomberos de 14,5 metros de longitud se apoya en la fachada de un edificio, poniendo el pie de la escalera a 10 metros del edificio. ¿Qué altura, en metros, alcanza la escalera?



2) ¿Para qué usamos el Teorema de Pitágoras?, ¿en qué se diferencia del Teorema de Tales?


ESCRIBE TUS COMENTARIOS:

26 comentarios:

  1. Buenos días profesora soy la alumna Adriana Alfaro del 3ro "A". Ya le envié el trabajo de esta semana a su correo, estas son mis respuestas:

    1)La escalera alcanza 10,5 m de altura.

    2)El Teorema de Pítagoras se utiliza para resolver problemas con triángulos rectos(como la situación anterior)
    Diferencia:
    -Teorema de Pítagoras: nos dice que la Hipotenusa es igual a la raíz cuadrada de la suma de los dos catetos.
    -Teorema de Tales:si dos rectas son divididas por un sistemas de rectas paralelas, entonces los segmentos obtenidos sobre una de las rectas son proporcionales e igual a los otros segmentos.

    GRACIAS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Adriana, son correctas tus afirmaciones, te felicito por tu participación. Saludos

      Eliminar
  2. Buenas profesora, soy la alumna Victoria Jaccya del 3"A", ya le envié mi trabajo a su correo.
    1. La escalera alcanzara una altura de 17.6m
    2. Podemos usar el Teorema de Pitágoras para encontrar la longitud de la hipotenusa de un triángulo rectángulo si conocemos la longitud de sus catetos.
    La diferencia El teorema de Tales dice que: podemos relacionar 2 Triangulos cuales quiera, siempre y cuando esten juntos o uno adentro de otro.Mientras el de Pitagoras (El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma del cuadrado de cada cateto(lados mas cortos del triangulo rectángulo)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Victoria, por favor revisa tus datos en el ejercicio planteado, en cuanto a tus afirmaciones son correctas te felicito. Saludos

      Eliminar
  3. Buenas tardes profesora, soy la alumna Astrid Celeste Flores Segura del 3° "A"., ya le envié a su correo las respuestas del blog y la actividad de la semana 8. Estas son mis respuestas:

    1) La escalera alcanza una altura de 10,5 m.

    2) EL TEOREMA DE PITÁGORAS SE UTILIZA:
    •Para resolver situaciones en los cuales haya triángulos rectángulos.
    •Para encontrar la longitud de la hipotenusa de un triángulo rectángulo si conocemos la longitud de sus catetos.
    •Para encontrar la longitud de uno de los catetos de un triángulo rectángulo si nos dan las medidas de la hipotenusa y del otro cateto.
    •También tiene muchas aplicaciones en la ciencia, el arte, la ingeniería y la arquitectura. Por ejemplo, los arquitectos e ingenieros usan esta fórmula cuando construyen rampas.

    DIFERENCIA:
    El Teorema de Pitágoras nos dice “El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos”.
    El teorema de Tales nos dice:
    1. Si en un triángulo se traza una línea paralela a cualquiera de sus lados, se obtiene un triángulo que es semejante al triángulo dado.
    2. Si dos rectas cualesquiera se cortan por varias rectas paralelas, los segmentos determinados en una de las rectas son proporcionales a los segmentos determinados en la otra.




    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Astrid, muy bien has investigado bastante te felicito y tu resultado al ejercicio es correcto... Ambos son importantes teoremas que son aplicados en muchos campos por ello la matemática no sólo se debe limitar al campo de los ingenieros. Gracias por tu aporte. Saludos

      Eliminar
  4. Buenas tardes profesora, soy el alunmo Jose David Romero Avellaneda del 3 "A" , ya le envie a su correo la tarea de la WEB. Las respuestas a las preguntas del Blog son:
    1.- La respuesta es 10.5m
    2.- El Teorema de Pitagoras usamos para hallar uno de los lados o la hipotenusa en un triangulo rectangulo. El Teorema de Tales es para hallar las medidas y proporciones entre dos triangulos

    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola José, te agradezco la participación, es correcto el resultado obtenido aunque me hubiera gustado ver el desarrollo, con respecto a tus afirmaciones en la segunda pregunta muy bien uno es usado en triángulos rectángulos y el siguiente no necesariamente verdad?... Cuídate, saludos

      Eliminar
  5. Buenas tardes profesora, soy la alumna Digna Cielo Victoria Poma Veliz del 3ro"A" ya le envié a su correo la actividad de la semana 8 (día 3),estas son mis respuestas:
    1) La escalera alcanza una altura de 10,5 m.
    2) El teorema de Pitágoras se usa para:
    -resolver situaciones en los cuales haya triángulos rectángulos.
    -encontrar la longitud de la hipotenusa de un triángulo rectángulo si conocemos la longitud de sus catetos.
    -encontrar la longitud de uno de los catetos de un triángulo rectángulo si nos dan las medidas de la hipotenusa y del otro cateto.
    Diferencia:
    El Teorema de Pitágoras nos dice “El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos”.
    El teorema de Tales nos dice:
    1. Si en un triángulo se traza una línea paralela a cualquiera de sus lados, se obtiene un triángulo que es semejante al triángulo dado.
    2. Si dos rectas cuales quiera se cortan por varias rectas paralelas, los segmentos determinados en una de las rectas son proporcionales a los segmentos determinados en la otra,gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Digna, es correcto tu resultado del ejercicio y con respecto a la segunda pregunta son correctas tus afirmaciones basándote en la teoría ya que el teorema de Pitágoras te ayuda a encontrar uno de los lados desconocidos de un triángulo rectángulo conociendo los otros dos lados, en cambio en el teorema de Tales usamos las proporciones de los triángulos para hallar una medida desconocida... ¿Habrá algún uso de ellos fuera del campo matemático que le damos en la escuela?... Saludos

      Eliminar
    2. Buenas tardes profesora, soy la alumna Digna Cielo Victoria Poma Veliz del 3ro"A" esta es mi respuesta:
      -En la ciencia, el arte, la ingeniería y la arquitectura.Por ejemplo los arquitectos usan la fórmula cuando construyen rampas.

      Eliminar
  6. Buenos días profesora soy la alumna Marjorie Raquel García del 3ro A.
    RESPUESTAS:
    1-Alcanza la altura de 10,5 metros
    2-La diferencia es :
    -El teorema de Pitágoras se utiliza para encontrar la longitud de la hipotenusa de un triángulo rectángulo .
    -El teorema de Pitagoras:el cuadrado de la de la hipotenusa es igual a la suma del cuadrado de cada cateto .
    El teorema de Tales:Podemos relacionar 2 triángulos cuales quiera , siempre y cuando estén juntos uno adentro de otro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Marjorie, muy bien tus respuestas te felicito!!... Podemos complementar agregando que el teorema de Pitágoras nos permite halla la longitud de cualquiera de los lados de un triángulo rectángulo siempre y cuando se conozca los otros dos lados y en el teorema de Tales se usan las proporciones para hallar un valor desconocido... Saludos

      Eliminar
  7. buenos dias profesora soy el alumno joshua dominguez del 3 A y estas son mis respuestas:

    1.la respuestas es 10.5m

    2. el treorema de pitagoras se usa para:
    el Teorema de Pitágoras se puede utilizar para hallar longitudes en donde intervienen triángulos rectángulos.
    y el teorema de Tales nos dice que:
    podemos relacionar 2 Triangulos cuales quiera, siempre y cuando esten juntos o uno adentro de otro hallando las medidas y proporciones de estos dos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Joshua, te felicito por tus respuestas esta muy bien explicado. Espero estés ingresando al Check a consolidar los aprendizajes y revisar los contenidos. Estamos en contacto, saludos

      Eliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Buenos días miss soy la alumna Karen Corrales Fernández del 3ro A y estas son mis respuestas :
    1. Las respuesta es de 10,5m
    2. El teorema de Pitagoras se utiliza para hallarla longitud de la hipotenusa de un triángulo rectángulo.
    El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos.
    El teorema de Tales:
    1. Un triángulo se traza una línea paralela a cualquiera de sus lados y los segmentos obtenidos sobre una de las rectas son proporcionales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Karen, te felicito has buscado información referente al tema y la respuesta al ejercicio planteado es correcto. Nos estamos viendo en la clase de Zoom del día jueves.... Saludos

      Eliminar
  10. Buenas Noches Profesora Rossana, soy el alumno Hugo Loayza Raamirez del 3ro A y estas son mis respuestas:
    1)La escalera alcanza 10,5 m de altura.

    2.-Teorema de Pitágoras Usamos para encontrar uno de los lados o hipotenos de un triángulo rectángulo. El teorema de
    Tales es encontrar la medida y la razón entre dos triángulos.

    Muchas Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Hugo, te felicito por tu participación en el desarrollo de las preguntas. ¿Has tenido alguna dificultad en su desarrollo?... Espero me comentes si tienes alguna dificultad con algunos de los temas por éste medio o por WhatsApp. Nos estamos viendo en la clase vía Zoom del día jueves. Saludos

      Eliminar
  11. Buenas noches profesora soy la alumna Laura Macavilca Gayoso del 3A
    Respuestas:

    1)Suponiendo que te piden la altura "H" de la fachada, entonces con los datos que tenemos, graficamos y veraz que se forma un triang. rectangulo por tanto ahi se cumple necesariamente el teorema de pitagoras, seria entonces:

    H² + 10² = 14.5²

    H² + 100 = 210.25

    H² = 110.25

    H = 10.5metros

    2) el teorema de Pitágoras se utiliza para para resolver triángulos recto además,El teorema de Pitágoras establece que, en todo triángulo rectángulo, la longitud de la hipotenusa es igual a la raíz cuadrada de la suma del área de los cuadrados de las respectivas longitudes de los catetos. Es la proposición más conocida entre las que tienen nombre propio en la matemática.

    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Laura, te felicito por el buen desarrollo de tu ejercicio, está muy bien explicado... Tu último párrafo está referido al teorema de Tales cierto?, que bueno que hayas revisado información, te felicito nuevamente. Espero estés ingresando al Check para consolidar tus aprendizajes, estaré revisando y espero ver un buen progreso de tu parte. Estamos en contacto, cuídate.

      Eliminar
  12. Buenas tardes profesora soy el alumno Abel Pinto Bazalar del 3ro A y estas son mis respuestas:

    1.-La altura en metros que alcanza la escalera sería de 10.5m.
    2.-El teorema de Pitágoras se usa para encontrar la longitud de la hipotenusa de un triángulo rectángulo solo si se conoce la longitud de sus catetos, mientras que el teorema de Tales nos habla acerca de que se puede relacionar dos triángulos semejantes siempre y cuando estén juntos o uno dentro de otro, con el objetivo de hallar la medida y proporción de los dos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Abel, te felicito por el buen desarrollo de la actividad propuesta, se ve que has estado revisando información y has podido seleccionar lo más adecuado. Espero verte en la clase de Zoom del día jueves, saludos

      Eliminar
  13. Buenls días profesora soy la alumna Treyci Ariana Cusquisivan Rengifo del 3er grado A.

    Respuesta 1:
    La respuestas es 10.5m

    Respuesta 2:
    El treorema de pitagoras:se puede utilizar para hallar longitudes en donde intervienen triángulos rectángulos.

    El teorema de Tales: podemos relacionar 2 Triangulos cuales quiera, siempre y cuando esten juntos o uno adentro de otro hallando las medidas y proporciones de estos dos.

    ResponderEliminar